viernes, 6 de noviembre de 2009

DEFINICION:
Se denomina canto gregoriano o canto llano a la música eclesiástica cantada en la liturgia del rito Romano, una oración cantada que debía realizarse con devoción surgió como una evolución del canto grecorromano con influencias del canto galicano
HISTORIA
Se remonta hacia el año 600, El nombre tradicional se deriva del Papa Gregorio (el Grande Gregorio I), el cual no creo esta forma musical, pero la impulso y la perfecciono aprovechando la presunción del cristianismo, su forma se tomó de las formas cantadas en las sinagogas y diversas manifestaciones de la música bizantina y del ritual ambrosiano de la escuela de Milán, que desembocarán en la primera creación original del genio musical de Occidente: el canto llano Gregoriano.
CARACTERISTICAS
· Es un canto escrito en tetragrama (4 líneas).
· Es palabra cantada.
· Es una plegaria cantada y la expresión de una religiosidad.
· Es un canto monódico y a capela.
· Su lengua es el latín, exceptuando la pieza del Ordinario de la Misa Kyrie Eleison que está en griego.
· Es un canto litúrgico.
· Todas las piezas gregorianas son siempre modales, y dentro de los modos gregorianos o modos eclesiásticos existen 8 tipos.
· El estilo musical es la relación que existe entre la música y el texto. Dentro de esta relación, el estilo musical viene definido por el número de sonidos musicales que se cantan por sílabas.
· En el canto gregoriano, el género y la forma vienen definidas por el contexto (situación) donde se interpretan las obras.
· En este tipo de canto, la línea melódica no es muy movible, es decir, no hay grandes saltos en la voz. Por lo regular la línea se mueve por segundas, terceras o quintas, rara vez llegando a un salto de octava.
· No hay grandes adornos vocales ni muchas improvisaciones, se enfocan sólo a la música y líneas melódicas escritas y rara vez hacen los llamados "adornos musicales".
· La gran mayoría de la música y los cantos gregorianos (en la Edad Media) eran anónimos, porque consideraban que las obras artísticas eran propiedad de la Iglesia y para el "servicio de la sociedad.

Las principales expresiones del canto gregoriano son el recitativo litúrgico, la Salmodia, la Santa Misa y el Oficio divino



No hay comentarios: